diciembre 13, 2023
1 min read

UNAM aprueba Especialidad en Medicina Paliativa 

Pie de foto: Consejo Universitario aprueba modificaciones para el Plan Único de Especializaciones Médicas / Foto: Gaceta UNAM
Pie de foto: Consejo Universitario aprueba modificaciones para el Plan Único de Especializaciones Médicas / Foto: Gaceta UNAM
  • Actualmente, a nivel mundial, tan solo un 14% de las personas que necesitan asistencia paliativa la reciben, dice la OMS. 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó la Especialización en Medicina Paliativa para la formación de las y los médicos en una rama de la medicina que procura la calidad de vida de pacientes con enfermedades terminales. 

Se podrá ser estudiante de esta especialidad por medio de “entrada directa” que se realiza a través del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas, con título y cédula profesional de la licenciatura de Médico(a) Cirujano(a) o su equivalente. 

En un principio, la especialidad se impartirá en el Hospital General Manuel Gea González, después pasará a impartirse en unidades médicas que cuenten con los requisitos estipulados por la Facultad de Medicina para ser sede de las especializaciones. 

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) “los cuidados paliativos están reconocidos expresamente en el contexto del derecho humano a la salud. Deben proporcionarse a través de servicios de salud integrados y centrados en la persona que presten especial atención a las necesidades y preferencias del individuo.”

Asimismo, las enfermedades de las que sus pacientes requieren de cuidados paliativos son: enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas, sida y diabetes, en ese orden de acuerdo con la OMS. 

“De los 32 estados de la nación siete no tienen ningún tipo de servicio de cuidados paliativos; en cinco sólo existen en la capital de cada estado; únicamente en Ciudad de México y en Durango, Jalisco y Guanajuato” nos dice Mirtha Hernández en Gaceta UNAM. 

Fuentes: Mirtha Hernández, “Acuerda el CU crear la Especialización en Medicina Paliativa”, [en línea], Gaceta UNAM, 11 de diciembre de 2023, URL: https://www.gaceta.unam.mx/acuerda-el-cu-crear-la-especializacion-en-medicina-paliativa/ 

OMS, “Cuidados paliativos”, [en línea] 20 agosto de 2020. URL https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/palliative-care 

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Foto: Encuentro
Previous Story

¿Qué hay detrás de las malas calificaciones?

Confirman aumento en beca para “Jóvenes Construyendo el Futuro”
Next Story

Confirman aumento en beca para “Jóvenes Construyendo el Futuro”

Latest from Blog

FELIZ 2024, Y REINICIO ESCOLAR

Concluyeron las vacaciones decembrinas y hoy regresan a clases 24 millones 93 mil 801 estudiantes y 1 millón 223 mil 387 maestros; todas ellas y ellos en un sistema que cuenta con 229 mil 379 escuelas públicas y particulares
Go toTop