enero 11, 2024
1 min read

Sergio García Ramírez: el primer jurista mexicano en obtener mención magna cum laude en la UNAM

Muere a sus 85 años el destacado jurista emérito de la UNAM
  • Fallece el profesor e investigador emérito a sus 85 años en el hospital Ciudad de México 

García Ramírez nació en Guadalajara Jalisco en 1938, estudió la licenciatura y doctorado en la Facultad de Derecho de la UNAM, siendo el primero en obtener la mención magna cum laude (con grandes honores) que acordó el jurado por la alta calidad de su tesis y su defensa. 

Fue un académico e investigador destacado en su máxima casa de estudios, pero también un relevante profesionista. En la UNAM, fue docente, divulgador, miembro de la Junta de Gobierno y aportó con estudios como “La autonomía de la Universidad en la Constitución y en la ley”.

En 1961 inició su labor como penitenciarista en la Penitenciaría del Distrito Federal, donde llegó hasta ser director y Presidente de la Comisión de Reclusorios del Distrito Federal, aportando con la renovación del sistema penitenciario mexicano. 

En 1976, a raíz de una fuga en la Cárcel de Lecumberri, se le nombró director de esta institución, que condujo hasta su cierre en el mismo año. La crónica de esos días se halla en su libro El final de Lecumberri. Participó en la concepción y planeación de los reclusorios preventivos que sustituyeron al “Palacio Negro”.

Durante 1982 y 1988, fue Procurador General de la República donde impulsó la primera gran reforma integral de la legislación penal, promovió la conversión de los antiguos tribunales para menores en consejos tutelares y partició en el establecimiento de la justicia familiar. 

Otro de sus importantes cargos fue el de juez en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En 1997, la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos lo designó como uno de los siete jueces que conforman la Corte. Posteriormente fue Vicepresidente y luego, Presidente electo y reelecto. 

En su encabezamiento de la CIDH, planteó la figura del control de convencionalidad, que luego acogería la jurisprudencia del Tribunal y se difundiría muy ampliamente en América Latina. La doctrina lo reconoce como creador de esa figura, posteriormente desarrollada por el Tribunal y por la jurisprudencia de muchos órganos judiciales, entre ellos la justicia federal en México

Descanse en Paz 
Fuente: Profesores e investigadores eméritos, UNAM

Previous Story

Convocatoria del Colegio de México para estudiar licenciatura en Relaciones Internacionales

Next Story

¿Qué cifras tenemos sobre educación? 

Latest from Blog

FELIZ 2024, Y REINICIO ESCOLAR

Concluyeron las vacaciones decembrinas y hoy regresan a clases 24 millones 93 mil 801 estudiantes y 1 millón 223 mil 387 maestros; todas ellas y ellos en un sistema que cuenta con 229 mil 379 escuelas públicas y particulares
Go toTop

No te pierdas

Agreden a alumna en instalaciones de Ciudad Universitaria: UNAM

La agresión se llevó a cabo en los baños de

Rector de la UNAM inaugura los Foros “Reforma Constitucional en Materia de Justicia” 

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que