- La Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) inicia su proceso de admisión será del 19 de febrero hasta el 4 de marzo con una oferta educativa de siete licenciaturas
La Escuela Nacional de Antropología e Historia pertenece al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Su origen, en 1938, se encuentra en el Departamento de Antropología de la Escuela de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional. Creándose en 1939 el Instituto Nacional de Antropología e Historia, y en 1946, la Escuela recibió su nombre actual.
La ENAH ofrece carreras que permiten ingresar en la dimensión disciplinar que se ocupa de estudiar el fenómeno humano en toda su complejidad, además de reconocer su diversidad a lo largo del tiempo y a lo ancho del espacio.
Las licenciaturas que se imparten son:
- Antropología Física
- Antropología Social
- Arqueología
- Etnohistoria
- Etnología
- Historia
- Lingüística
El proceso de admisión consta de los siguientes pasos:
- Inscribirse al curso propedéutico de siete sesiones en el periodo del 19 de febrero al 4 de marzo
- Se publica el derecho al examen de admisión el 3 de junio
- Registro al examen del 3 de junio al 21 de junio de 2024, como máximo.
- Pagar la cuota de recuperación que tiene un costo de $250 mxn y presentar comprobante
- Presentar el examen de admisión el 29 de junio de 2024
- Publicación de resultados el 22 de julio de 2024
- Inscripciones: 5, 6 y 7 de agosto 2024
- Inicio de clases: lunes 12 de agosto de 2024
La ENAH es la institución que más ha contribuido a la docencia de la antropología en México y en América Latina, con una fuerte presencia en el contexto internacional.
Los objetivos principales de la ENAH son la enseñanza profesional a niveles de licenciatura y posgrado; la investigación y la difusión de la cultura en los ámbitos de la antropología y la historia, además de la enseñanza de lenguas indígenas; así como difundir y socializar los conocimientos aprendidos y generados, poniéndolos al alcance no solamente de los especialistas, sino de la sociedad en su conjunto.
Consulta la información en ENAH admisión