- El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) capitalina firmaron un Acta Compromiso para combatir el Rezago Educativo en Milpa Alta.
El pasado viernes 13 de enero de 2024, el instituto federal, la dependencia capitalina y la demarcación firmaron un Acta Compromiso del Programa “Combate al Rezago Educativo: Milpa Alta”
La titular de SECTEI, Ofelia Angulo afirmó que “con estas acciones se reafirma el compromiso que tiene el Gobierno de la Ciudad de México al considerar a la educación como un tema prioritario, es un derecho para todas y todos sin importar la edad”.
De acuerdo con información de Data México*, Milpa Alta es una de las 16 alcaldías más grandes de la Ciudad de México, que en 2020 alcanzó los 152,685 habitantes. Y con respecto a los niveles educativos, en ese mismo año, los principales grados académicos de la población milpaltense fueron “Secundaria (41 mil personas o 36.1% del total), Preparatoria o Bachillerato General (25 mil personas o 22% del total) y Primaria (20.3 mil personas o 17.9% del total).”
La tasa de analfabetismo en Milpa Alta, en 2020 fue de 2.77%. Del total de población analfabeta, 36.1% correspondió a hombres y 63.9% a mujeres*.
En 2023, el Gobierno de la Ciudad de México y el INEA celebraron un convenio de colaboración a fin de sumar esfuerzos para garantizar el derecho a la educación, con el fin de disminuir hasta en un 20 por ciento las tasas de analfabetismo y de rezago educativo en la ciudad, las cuales contemplan a personas que no cuentan con educación básica, ya sea que no saben leer ni escribir, o que no cursaron estudios de primaria o secundaria.
Derivado del convenio realizado el año pasado entre el Gobierno de la Ciudad de México y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), con el objetivo de reducir el rezago educativo en la capital, este viernes se presentó el Programa “Combate al Rezago Educativo: Milpa Alta”, con el cual se busca atender a más de 20 mil habitantes de esta demarcación prioritaria, para disminuir la situación de analfabetismo y rezago.
De este modo, estudiantes de educación media superior y superior brindarán atención educativa a más de 20 mil personas en situación de rezago a través del INEA y PILARES.
*Datos de Data México: Niveles de Escolaridad y Tasa de analfabetismo en Milpa Alta