agosto 7, 2023
1 min read

IPN aborda los beneficios y desafíos de la inteligencia artificial en la investigación: Enfoque en la integridad académica

Inteligencia Artificial en el ámbito académico

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) está dando pasos significativos para abordar la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito académico e investigativo. En un esfuerzo por resaltar tanto los beneficios como los desafíos inherentes, el IPN ha organizado una serie de capacitaciones diseñadas para profundizar en la comprensión de la IA, su relevancia en la investigación y su impacto en la integridad académica.

Es innegable que la Inteligencia Artificial ha revolucionado la forma en que abordamos la investigación y el aprendizaje. Ofreciendo un procesamiento veloz y efectivo de conjuntos masivos de datos, la IA se presenta como una herramienta poderosa para desentrañar patrones y tendencias en el ámbito científico.

Para los investigadores, la IA simplifica la tarea de analizar y organizar grandes volúmenes de datos, resultando en un descubrimiento más ágil de nuevos conocimientos. Además de automatizar tareas, esta tecnología mejora la precisión y calidad de los resultados, proporcionando análisis y predicciones avanzadas.

No obstante, surge una inquietud válida en cuanto al uso responsable de la IA en el contexto académico. El IPN reconoce la necesidad de abordar temas éticos y prácticos, como el uso adecuado de herramientas como el Chat GPT y BARD. Existe la preocupación de que la IA sea empleada de manera inapropiada, dando lugar al plagio sin atribución, la generación de resultados manipulados y la confianza en información no verificada.

En respuesta a esta inquietud, el IPN ha impulsado una serie de conferencias, dirigidas por el Dr. Rodrigo Florencio da Silva, un destacado profesor investigador de la ESIME Ticomán, abordaron la ética y la integridad académica en el contexto de la IA. Las conferencias proporcionaron a la comunidad politécnica herramientas y técnicas esenciales para identificar y abordar textos generados por IA.

El compromiso del IPN no se detiene aquí. Planean llevar a cabo más capacitaciones para todo el personal académico y administrativo, así como para la comunidad en general. También tienen la intención de establecer mesas de trabajo con unidades académicas y centros de investigación, para discutir políticas y pautas específicas que promuevan el uso consciente y responsable de los recursos de IA en el entorno educativo.

Esta iniciativa del IPN refleja su compromiso con la evolución tecnológica responsable y su dedicación a garantizar que la IA enriquezca la educación y la investigación sin comprometer la integridad académica.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Previous Story

24 al 26 agosto 2023; V Foro de Energía Anahuác

Next Story

¡Descarga el calendario escolar 2023-2024!

Latest from Blog

FELIZ 2024, Y REINICIO ESCOLAR

Concluyeron las vacaciones decembrinas y hoy regresan a clases 24 millones 93 mil 801 estudiantes y 1 millón 223 mil 387 maestros; todas ellas y ellos en un sistema que cuenta con 229 mil 379 escuelas públicas y particulares
Go toTop