enero 24, 2024
1 min read

“Aprender para una paz duradera”: lema de la UNESCO para este Día Internacional de la Educación

24 de enero, Día Internacional de la Educación.
  • La UNESCO señala el papel de la educación para contrarrestar discursos de odio ante la presente oleada de conflictos violentos a nivel mundial. 

Desde el 2018 que se estableció el Día Internacional de la Educación, la UNESCO ha impulsado a que los Estados miembros prioricen la educación para alcanzar el desarrollo sostenible y, sobre todo, la paz. 

Este año, se dedica el Día Internacional de la Educación al papel crucial que desempeñan la educación y los docentes en la lucha contra la incitación al odio, un fenómeno nocivo para nuestras sociedades cuya propagación se ha acelerado en los últimos años con el uso de las redes sociales. 

La intención es que exista un aprendizaje que no reproduzca los discursos de odio que traen consigo prejuicios, discriminación, y por lo tanto, evitar que se normalice la violencia. 

Su reciente escalada mundial, amplificada por el uso de las redes sociales y exacerbada por nuevas y prolongadas crisis en diferentes regiones, afecta gravemente a la seguridad de las comunidades de todo el mundo. 

“Aprender para una paz duradera” es el lema de la conmemoración de este 2024, momento donde el mundo asiste a una oleada de conflictos violentos paralela a un aumento alarmante de la discriminación, el racismo, la xenofobia y la incitación al odio. El impacto de esta violencia trasciende cualquier frontera basada en la geografía, el género, la raza, la religión, la política, offline y online

La UNESCO insta a sus Estados Miembros a dar prioridad a la educación como herramienta para promover sociedades que valoren la dignidad humana y la paz. En 2023 se publicó la Recomendación de la UNESCO sobre la Educación para la Paz, los Derechos Humanos y el Desarrollo Sostenible. 

​​Esta recomendación adoptada por los Estados Miembros, se trata del único instrumento normativo mundial que expone cómo la educación puede propiciar una paz duradera y fomentar el desarrollo humano. Este instrumento configurará los sistemas y las políticas educativas en las próximas décadas, desde las leyes y las políticas hasta la elaboración de los planes de estudio, las prácticas docentes, los entornos de aprendizaje y las evaluaciones. 

La educación es una herramienta poderosa que no podrá permitir alcanzar una paz para todos y todas

Previous Story

¿Vas a hacer el Comipems? El Ceneval tiene para ti una guía interactiva gratis 

Next Story

Astrónomos realizan el primer mapa 3D de los campos magnéticos de nuestra galaxia 

Latest from Blog

FELIZ 2024, Y REINICIO ESCOLAR

Concluyeron las vacaciones decembrinas y hoy regresan a clases 24 millones 93 mil 801 estudiantes y 1 millón 223 mil 387 maestros; todas ellas y ellos en un sistema que cuenta con 229 mil 379 escuelas públicas y particulares
Go toTop

No te pierdas

Principal preocupación docente es la escasez: según informe mundial de la UNESCO 

El informe global sobre docentes, una colaboración entre la UNESCO

Gloria Ayodeji: universitaria que extiende la mano a niñas para su educación

Este proyectó comenzó en Nigeria, sin embargo, abarca también otros