diciembre 3, 2023
1 min read

“Derribar mitos, construir inclusión”: RREI lanza materiales para las prácticas de enseñanza y el aprendizaje inclusivo

Pie de página: Derribar mitos, construir inclusión
Pie de página: Derribar mitos, construir inclusión
  • La Red Regional por la Educación Inclusiva de Latinoamérica (RREI)  brinda a docentes de la región insumos y herramientas para reflexionar sobre el derecho a la educación inclusiva y transformar sus prácticas cotidianas 

Esta colección de materiales contribuye a que las comunidades escolares puedan repensar sus prácticas de enseñanza desde la perspectiva de la educación inclusiva. Está pensada desde la perspectiva de que la labor docente es una tarea necesariamente colectiva y de que avanzar en el camino de una educación inclusiva requiere d  un el trabajo colaborativo hacia el interior de las escuelas, con las familias y con la comunidad, la colección reúne cinco fascículos en los que se proponen diversas actividades para resolver colectivamente.

Este “es una propuesta realizada en el marco de las acciones de formación y acompañamiento de actores escolares que desarrolla la Red Regional por la Educación Inclusiva de Latinoamérica (RREI), cuyo objetivo es contribuir con las comunidades educativas en la construcción de condiciones pedagógicas y didácticas que garanticen el derecho a la educación inclusiva para todas las personas.” se menciona en el primer párrafo introductorio al texto. 

La RREI la conforman organizaciones de personas con discapacidad, familias y de derechos humanos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay y Honduras que trabaja por el derecho de las personas con discapacidad a recibir educación inclusiva en una escuela para todas y todos.

Los materiales fueron elaborados por cuatro autoras con experiencia en la materia, Pilar Cobeñas, Mónica Escobar, Verónica Grimaldi e Inés Sancha, que a su vez trabajaron sobre la base de innumerables intercambios con estudiantes, familias, organizaciones de la sociedad civil, funcionariado público, investigadores e investigadoras, docentes y demás profesionales que trabajan en las escuelas. También se nutrieron de diversas producciones que se vienen desarrollando en la región, como documentos, artículos, investigaciones, conversatorios, campañas y testimonios, entre otros materiales.

Descárgalo aquí: https://rededucacioninclusiva.org/wp-content/uploads/2023/09/Coleccion-derribar-mitos-construir-inclusion.-Fasciculo-1.pdf?utm_source=mailup&utm_medium=email&utm_campaign=general 

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Pie de foto: Foto PKU News
Previous Story

¿Qué pasa con los ríos subterráneos ante el cambio climático?: la Universidad de Pekín comparte sus avances en este tema 

Pie de página: “Educa tu cartera”/Condusef
Next Story

La Condusef incentiva la educación financiera con “Educa tu cartera” 

Latest from Blog

FELIZ 2024, Y REINICIO ESCOLAR

Concluyeron las vacaciones decembrinas y hoy regresan a clases 24 millones 93 mil 801 estudiantes y 1 millón 223 mil 387 maestros; todas ellas y ellos en un sistema que cuenta con 229 mil 379 escuelas públicas y particulares
Go toTop

No te pierdas

Mejoredu, Serie Audiovisual para la enseñanza libre e inclusiva 

La Comisión Nacional para la mejora Continua de la Educación

Mejoredu, Serie Audiovisual para la enseñanza libre e inclusiva 

La Comisión Nacional para la mejora Continua de la Educación