enero 26, 2024
1 min read

El Imcine ofrecerá talleres gratuitos de formación cinematográfica durante 2024

Primer taller que ofrece el Imcine este 2024
  • Serán nueve cursos, en línea y presenciales, los que se realizarán entre los meses de enero y septiembre de este año

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), invita a los talleres gratuitos (en línea y presenciales) que impartirá el Centro de Apoyo a la Postproducción (CAPP) a lo largo de 2024, los cuales forman parte de las actividades que el Instituto realiza con el objetivo de descentralizar la capacitación cinematográfica en el país.

A lo largo de 2024 se ofrecerá un total de nueve talleres entre los meses de febrero y septiembre, dedicados a temas como la distribución y exhibición para películas independientes, apreciación y análisis de lenguaje cinematográfico, derechos de autor para proyectos cinematográficos, fotografía, edición, entre otros.

Todos los talleres serán gratuitos y se impartirán en modalidad presencial y en línea. Las fechas de realización, así como los periodos de inscripción, se publicarán a través de las redes sociales del Imcine mes con mes: Facebook (https://www.facebook.com/imcine/?locale=es_LA) y Twitter (https://twitter.com/imcine).

El primer curso será el titulado “Introducción a la distribución y exhibición para películas independientes”, a cargo de la productora audiovisual Yuli Rodríguez. Se realizará en línea los días lunes 12, miércoles 14, viernes 16, lunes 19 y miércoles 21 de febrero, en un horario de 17:00 a 20:00 horas. Las personas interesadas podrán inscribirse hasta el 31 de enero, en el siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc9JYc81uOYBGBbh88vfO-26UVLagKguyM3Iy93XiM33KS5OA/viewform

El CAPP es un proyecto que tiene como objetivo fortalecer a cineastas y colectivos cinematográficos en la postproducción de sus obras cinematográficas desde una perspectiva de descentralización. Además, busca impulsar el desarrollo del cine regional y comunitario desde la inclusión, la igualdad de género y el respeto a la diversidad cultural, en línea con los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura federal.

Desde 2019, este Centro ha realizado un total de 55 talleres, dos charlas magistrales y cuatro cursos (en línea y presenciales), en los que han participado 2,070 personas: 953 mujeres y 1,092 hombres provenientes de las 32 entidades del país.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Previous Story

El COLMEX, FLACSO y UPN logran alianza bibliotecaria

Next Story

Investigador del Centro de Geociencias presenta conferencia sobre “El futuro de la energía” 

Latest from Blog

FELIZ 2024, Y REINICIO ESCOLAR

Concluyeron las vacaciones decembrinas y hoy regresan a clases 24 millones 93 mil 801 estudiantes y 1 millón 223 mil 387 maestros; todas ellas y ellos en un sistema que cuenta con 229 mil 379 escuelas públicas y particulares
Go toTop