abril 4, 2024
1 min read

En el IPN buscan combatir incendios forestales con tecnología

Del 1 de enero al 23 de marzo de 2024 se han registrado y atendido 594 incendios forestales, que han afectado mil 80 hectáreas, principalmente vegetación herbácea. Imagen: pixabay

Ante los incendios forestales que se han registrado en los últimos meses, el Centro de Investigación en Computación (CIC), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en colaboración con la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA), buscan generar una red de sensores para la prevención a bajo costo. 

 “Buscamos aportar con tecnología para ayudar a combatir los incendios forestales y consideramos que un modelo computacional con una red de sensores para monitoreo y prevención es lo ideal para lograrlo”, explican en Conversus. 

La red de sensores que se trabaja en el CIC para el monitoreo de los bosques “lo realizan elementos llamados módulos sensores, dispositivos sencillos que operan de manera independiente y autónoma, constan de un procesador, un comunicador, diversos tipos de sensores, batería y memoria”. 

“Para que sean viables es necesario que sus componentes sean económicos, para poder cubrir un área extensa a bajo costo, descartar los módulos comerciales ya existentes y exigir un análisis cuidadoso de las variables del sistema y de los requerimientos del mismo para el diseño de los módulos, así garantizar que cumplirán con su función.”

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, la temporada de incendios forestales se clasifica en dos etapas: entre octubre, noviembre y diciembre la denominan como una etapa de prevención física, y de enero a mayo o junio es la temporada de combate.

Asimismo, se informó que del 1 de enero al 23 de marzo de 2024 se han registrado y atendido 594 incendios forestales, que han afectado mil 80 hectáreas, principalmente vegetación herbácea.

Fuente: Conversus, Acciones del IPN para prevenir incendios forestales

Previous Story

La Red Global de Jóvenes Oportunidad CDMX, presentó propuestas para que los candidatos a la Jefatura de Gobierno desarrollen mejores condiciones de empleo, estudio e inclusión para los jóvenes.

Next Story

El IPN puso a la venta 6 mil filtros para poder observar el eclipse sin riesgos. Se pueden adquirir en las taquillas del Planetario “Luis Enrique Erro” a un costo de 60 pesos.

Latest from Blog

FELIZ 2024, Y REINICIO ESCOLAR

Concluyeron las vacaciones decembrinas y hoy regresan a clases 24 millones 93 mil 801 estudiantes y 1 millón 223 mil 387 maestros; todas ellas y ellos en un sistema que cuenta con 229 mil 379 escuelas públicas y particulares
Go toTop

No te pierdas

El IPN­, la UAM y la UAEMéx firman Consorcio de Investigación 

El Consorcio de Investigación IPN-­UAM-UAEMéx quedó formalmente constituido mediante un

El Cinvestav-IPN dará becas para estudiantes de México que deseen asistir a la Escuela de Verano 2024

El Departamento de Matemáticas del  Centro de Investigación y de