enero 18, 2024
1 min read

Espacio Educativo Digno a Migrantes Indígenas en La Ciudad de México

Se firmó un convenio entre la Conafe y el programa YMCA de Desarrollo Comunitario y Asistencia Social.

Con el objetivo de brindar servicios educativos gratuitos, atender a todos y primordialmente, a los más necesitados, la Secretaría de Educación Pública (SEP), por medio del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), impulsa acciones en favor de las poblaciones migrantes indígenas de la Ciudad de México.

Es por ello que el día 16 de enero de 2024, se firmó un convenio entre la Conafe y el programa YMCA de Desarrollo Comunitario y Asistencia Social, para la implementación de proyectos comunitarios y educativos que dispongan de un espacio educativo en las instalaciones del CDC YMCA Ajusco, que beneficiará a 84 niñas, niños y adolescentes de la localidad semiurbana de Jardines de San Juan, en la alcaldía de Tlalpan.

Con este acuerdo, 15 estudiantes de preescolar, 32 de primaria y 37 de secundaria serán atendidos por seis educadores comunitarios y contarán con un área digna y en condiciones favorables para recibir Educación Básica a través de aulas multigrado.

Conafe proporcionará los educadores comunitarios necesarios para desarrollar la práctica educativa, así como materiales didácticos, útiles escolares y libros de apoyo para el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes.

El acuerdo estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026 y fue firmado por el director general del Conafe, Gabriel Cámara Cervera y el secretario general de YMCA, Óscar Velasco Flores.

Durante el acto, el titular del Conafe dijo que el acuerdo contribuye al beneficio de estudiantes que carecen de un espacio en una escuela regular por la difícil movilidad de sus padres y por el entorno de pobreza y marginación en el que han crecido. Así mismo agradeció al YMCA por brindar a todas las niñas, los niños y los adolescentes oportunidades que les permitan tomar decisiones benéficas para su salud física, mental y emocional.

El servicio educativo de Conafe en la localidad de Jardines de San Juan es uno de los cuatro que ofrece en Educación Básica en la Ciudad de México, primordialmente a niñas, niños y adolescentes de comunidades indígenas migrantes o en tránsito y que atienden en total a 159 alumnos, gracias al apoyo solidario de 15 figuras educativas.

Los otros servicios están ubicados en:

  • Central de Abastos: donde se ofrece educación preescolar a 6 alumnos, primaria a 13 y secundaria a cinco, en aulas multigrado atendidas por dos educadores comunitarios.
  • Centro histórico: el Servicio Educativo de “La Nana” atiende a 38 niñas y niños, 4 en preescolar, 24 en primaria y 10 en secundaria-La Candelaria: atiende a niñas, niños y adolescentes de la comunidad triqui, brinda educación a 4 alumnos en preescolar, 3 en primaria y 6 en secundaria con el apoyo de una figura educativa.
Previous Story

Habrá pase automático a la Universidad Rosario Castellanos para quienes estudien en las prepas de la Ciudad de México

Next Story

Investigadores de la Universidad de Costa Rica hacen expedición a las Islas Galápagos: esto es lo que encontraron 

Latest from Blog

FELIZ 2024, Y REINICIO ESCOLAR

Concluyeron las vacaciones decembrinas y hoy regresan a clases 24 millones 93 mil 801 estudiantes y 1 millón 223 mil 387 maestros; todas ellas y ellos en un sistema que cuenta con 229 mil 379 escuelas públicas y particulares
Go toTop

No te pierdas

La SEP insta a usuarios de la Beca Benito Juárez a tomar precauciones durante época electoral

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la

Recomendaciones de la SEP para ver el eclipse solar el 8 de abril 

Observar el sol sin la protección adecuada puede dañar la