- El premio Margarita Michelena 2023 se otorgó para narrativa a Lucrecia Orensanz y en poesía a Mario Murgia
El premio se reveló este mes de diciembre de 2023 por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el gobierno del estado de Hidalgo, a través de su Secretaría de Cultura.
Lucrecia Orensanz fue galardonada con el premio en narrativa por la traducción del francés del libro Un océano, dos mares, tres continentes. Obra del escritor congolés, Wilfried N’Sondé y publicada en 2022.
La traductora explicó que “forma parte de un proyecto más amplio llamado Las orillas desde las orillas: de África para América, que consistió en la traducción de seis novelas de distintos países africanos, publicadas todas por Elefanta” y que “[l]a intención del proyecto es acercarnos un poco más a la literatura de un continente con el que tenemos muchos puntos en común, pero del que conocemos muy poco.
“Las novelas del proyecto son muy distintas entre sí, pero todas nos acercan a realidades que nos tocan directamente como lectores latinoamericanos; en el caso de Un océano, dos mares, tres continentes, nos lleva a la época del llamado ‘comercio triangular’ entre Europa, África y América y nos invita a mirar e interrogar nuestra propia historia. Ojalá los lectores se animen a acercarse a todas estas obras excepcionales”, exhortó.
Por su parte, Mario Murgia obtuvo el premio en poesía por la traducción del italiano de la obra Sonetos y una canción del poeta inglés del siglo XVII, John Milton.
El jurado —integrado por Mónica Mansour, Mar Gámiz y Nadia López— destacó “que la premiación obedece a la sofisticación, seriedad y responsabilidad en la traducción de cada soneto, al mantener la estructura y sentido, anteponiendo un respeto por la forma sin el descuido del contenido, además del mérito de traducir con métrica, en endecasílabos, y el interés por representar la rima y por hacer una cuidadosa selección léxica que remite a poemas del Siglo de Oro hispánico.”
Fuente: Secretaría de Cultura, Prensa