diciembre 19, 2023
1 min read

Gloria Ayodeji: universitaria que extiende la mano a niñas para su educación

Alade Aderonke, UNESCO
  • La campaña de la Unesco “Las niñas en primer plano” busca ayudar a niñas que frente a la pandemia se han quedado sin estudios y tienen más dificultades para regresar a sus escuelas en algunas regiones de África. 

Este proyectó comenzó en Nigeria, sin embargo, abarca también otros países del África subsahariana como Benín, Malí y Senegal puesto que son los países donde más niñas han tenido que desertar de su escolaridad. 

Los medios que se utilizan para llevar a cabo la campaña hasta 820 comunidades son las radios comunitarias para las zonas rurales, donde participan redes de jóvenes y sus principales líderes comunitarios. Los materiales que se disponen se han traducido al hausa, igbo, yoruba y pidjin pues son las principales lenguas locales.

Asimismo, participan líderes religiosos, jefes comunitarios, padres y tutores mediante redes sociales que permiten la comunicación y el debate, de acuerdo con la Unesco. 

Una de las universitarias más destacadas es Gloria Ayodeji, una activista estudiante de la Universidad de Ibadán y quien lucha por la educación de las niñas para que no abandonen sus estudios a pesar de la pandemia. Dentro de la campaña, Gloria Ayodeji puso en marcha una iniciativa para facilitarle a las niñas que buscan capacitación de mentores.

“La educación vincula a las niñas con personas y actividades que refuerzan sus capacidades y las dotan de medios para liderar el cambio. Con una educación, las niñas conocen sus derechos y defienden lo que es correcto”, dijo la joven. 

Para más información visita la Unesco 

Previous Story

Informe anual 2022 UNICEF: ¿Qué dice sobre educación?

Next Story

Tec de Monterrey en la vanguardia por la educación frente al cambio climático

Latest from Blog

FELIZ 2024, Y REINICIO ESCOLAR

Concluyeron las vacaciones decembrinas y hoy regresan a clases 24 millones 93 mil 801 estudiantes y 1 millón 223 mil 387 maestros; todas ellas y ellos en un sistema que cuenta con 229 mil 379 escuelas públicas y particulares
Go toTop

No te pierdas