diciembre 19, 2023
1 min read

Informe anual 2022 UNICEF: ¿Qué dice sobre educación?

Informe 2022 / UNICEF México / Foto: Luis Kelly
  • El informe anual de UNICEF 2022, el cual se presentó en mayo de 2023 en la Biblioteca Vasconcelos de la Ciudad de México, se centró en la situación de la niñez y la adolescencia en México y el cumplimiento de sus derechos. 

Las áreas prioritarias para las acciones de UNICEF fueron cuatro: salud y nutrición, protección infantil, protección social y educación. 

En este sentido, la educación es un derecho básico de cada niña, niño y adolescente que permite su desenvolvimiento libre y consciente en el mundo, así como el ejercicio de sus demás derechos. 

El informé de 2022, tras la pandemia del covid-19, se enfocó en “en la recuperación de aprendizajes perdidos por el cierre prolongado de las escuelas” además de los múltiples desafíos que enfrentaron los y las niñas que se encuentran en contextos de vulnerabilidad. 

Ante esto, los puntos que se destacaron fueron:

  •  “4 de cada 10 niñas, niños y adolescentes tienen obesidad y sobrepeso. 5 de cada 10 acostumbran a comer botanas, postres y dulces como parte de su dieta diaria (ENSANUT 2021 sobre COVID-19);
  •  “5 de cada 10 niñas, niños y adolescentes sufrieron violencia en el hogar (INEGI, 2019 y ENSANUT 2018-2019). 1 de cada 2 adolescentes vivieron actos violentos como golpes, patadas o puñetazos (ENSANUT 2021 sobre COVID-19);
  • “ese año, las autoridades migratorias de México detectaron a 70 mil niñas, niños y adolescentes migrantes, 8 de cada 10 viajaban con sus familias (Unidad de Política Migratoria, Boletín Estadístico de enero 2023);
  • “28.9 millones de niñas, niños y adolescentes regresaron a clases presenciales en el ciclo escolar 2021-2022, la pandemia retrasó 2 años su aprendizaje (Banco Mundial, 2021);”

Si desea revisar el informe completo ingrese aquí 

Pie de foto: Informe 2022 / UNICEF México / Foto: Luis Kelly

Categoría: información

Tags:

Previous Story

Convocatoria para Premio UNESCO de las TIC en la Educación

Next Story

Gloria Ayodeji: universitaria que extiende la mano a niñas para su educación

Latest from Blog

FELIZ 2024, Y REINICIO ESCOLAR

Concluyeron las vacaciones decembrinas y hoy regresan a clases 24 millones 93 mil 801 estudiantes y 1 millón 223 mil 387 maestros; todas ellas y ellos en un sistema que cuenta con 229 mil 379 escuelas públicas y particulares
Go toTop

No te pierdas

Santander dará beca Elena Reygadas para mujeres estudiantes en gastronomía 

Iniciativa impulsada por Santander Universidades México a través de una

¿Crisis educativa? Movilización por el Sistema Público de Universidades en Argentina

La llegada de Javier Milei a la presidencia de Argentina,