- A pesar del gran avance que se tiene, aún es indispensable que se siga financiando la investigación.
Marcela D’Alessandro/Secom UnB o Secom UnB
En la Universidad de Brasilia (UnB) se están cultivando cientos de huevos de mosquito Aedes aegypti (dengue) para que los investigadores puedan estudiar el insecto y probar nuevos productos naturales diseñados en la Universidad para combatirlos.
En el Insetarium de la UnB, en el Laboratorio Profesor José Elías de Paula (en homenaje al reconocido botánico de la UnB fallecido en 2013), y también en el Laboratorio de Farmacognosia (ambos del Facultad de Ciencias de la Salud), se estudian principios activos naturales en plantas o animales en busca de nuevos fármacos. Las dos sedes están bajo la coordinación de la profesora del Departamento de Farmacia (FAR/FS/UnB) Laila Espíndola.
“El producto que se está probando debe ser barato, no puede ser tóxico y el insumo debe existir en grandes cantidades para que podamos fabricarlo también en grandes cantidades para controlar un mosquito que está en todas partes”, informa el profesor.
El producto insecticida se está desarrollando a partir de una planta abundante en Brasil, la cual aún no puede ser revelada. Sin embargo, sus compuestos y presumiblemente sencillos de extraer pueden generar un fármaco al alcance de la sociedad.
A pesar del gran avance que han logrado los investigadores a lo largo de los años (desde 2016), puntualizan que es necesaria más financiación para que pueda concluirse.
Lea la nota completa en: UnB desenvolve larvicida a partir de planta produzida em abundância no Brasil