diciembre 7, 2023
1 min read

La IBERO brinda homenaje a Sylvia Schmelkes con una cátedra a su nombre

Pie de foto: Sylvia Schmelkes en el reconocimiento a su trayectoria en investigación/Foto: IBERO
Pie de foto: Sylvia Schmelkes en el reconocimiento a su trayectoria en investigación/Foto: IBERO
  • Schmelkes es destacada por sus aportaciones en la investigación educativa y su participación en el sector público. 

Sylvia Irene Schmelkes del Valle es una destacada socióloga, escritora,  funcionaria pública e investigadora especializada en estudios de la educación a quien la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México distinguió con la Cátedra que lleva su nombre para fomentar la Justicia Educativa.

El Vicerrector de la IBERO, Dr. Alejandro Anaya Muñoz, resaltó que la Cátedra “permitirá profundizar y desarrollar aún más las temáticas que Sylvia ha trabajado a lo largo de su sobresaliente trayectoria académica, entre las que destacan la educación intercultural y la justicia epistémica, la educación para la construcción de paz, las pedagogías de la comunidad, el derecho a la educación, la educación de poblaciones adultas y la calidad educativa, entre otras”

Por su parte, Sylvia Schmelkes es parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNI) nivel III, fungió como Presidenta de la Junta de Gobierno del Centro de Investigación e Innovación Educativa de la OCDE (2002-2004), en 2008 recibió la Medalla Comenius por la UNESCO por su trayectoria como investigadora y recientemente, este año,  fue galardonada con el Honoris Causa por la Universidad de Colima. 

Entre sus publicaciones se encuentran el libro La Educación Multigrado en México. Tomo II,  publicado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, 2018 y su más reciente artículo: Reflexiones en torno al federalismo educativo diferenciado y gradual. Brújula Ciudadana, 2019, Número 4, Vol. 0, pp. 24 – 29.  

Deja un comentario

Your email address will not be published.

En la segunda Cumbre de Talento TIC de A. Latina y el Caribe, los expertos discuten sobre la educación y la adquisición de habilidades digitales en la era de la IA
Previous Story

La UNESCO encabeza cumbre regional sobre talento digital y desarrollo tecnológico

Ilustración de Neil Freese, con fotos de Elvert Barnes, Charles Deluvio and Florian Olivo / Berkeley News
Next Story

Fake news, un tema que no puede dejar de discutirse 

Latest from Blog

FELIZ 2024, Y REINICIO ESCOLAR

Concluyeron las vacaciones decembrinas y hoy regresan a clases 24 millones 93 mil 801 estudiantes y 1 millón 223 mil 387 maestros; todas ellas y ellos en un sistema que cuenta con 229 mil 379 escuelas públicas y particulares
Go toTop