El Foro LAC ICT Talent Summit, celebrado con gran éxito entre el 4 y 5 de diciembre de 2023 en Bogotá, ha destacado temas críticos relacionados con el crecimiento acelerado de la Inteligencia Artificial, las brechas en la educación y el talento digital en la región.
Organizado por la UNESCO, Huawei, APC, GIZ y EFE, el evento reunió a expertos y representantes gubernamentales de 22 países de América Latina y el Caribe. La UNESCO enfocó su atención en los desafíos para cerrar las brechas digitales, identificando el acceso limitado a recursos educativos, educadores calificados e infraestructura como factores que pueden obstaculizar el desarrollo de habilidades digitales, especialmente en comunidades marginadas o áreas rurales.
Claudia Uribe, Directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Chile, resaltó el extraordinario potencial de crecimiento de la industria tecnológica en la región. En sus palabras, “no hay duda alguna de que la industria tecnológica tiene un extraordinario potencial de crecimiento en América Latina y el Caribe y, con ello, de beneficiar a la región con el desarrollo de soluciones innovadoras para muchos desafíos que enfrenta la región”. El evento logró reunir a diversos actores de la industria, gobierno, academia y organismos internacionales para identificar estrategias y unir esfuerzos, buscando fomentar el desarrollo del talento digital entre los jóvenes.
Durante la actividad, participantes de diferentes sectores subrayaron la necesidad de esfuerzos concertados para superar los desafíos existentes y promover aún más el desarrollo del talento digital.
En un hito significativo, Huawei y la UNESCO firmaron el 4 de diciembre un convenio para fortalecer su cooperación. Ambas partes han trabajado en proyectos conjuntos en la región, incluido el proyecto DigiSchool en Chile. Este proyecto tiene como objetivo capacitar hasta 10 mil profesores de categoría K12 en Chile en 18 meses y podría ser replicado en otros países de la región.
La Segunda Cumbre de Talento TIC de ALC se consolida como una plataforma anual crucial para impulsar esfuerzos conjuntos en América Latina y el Caribe, abordando la creciente demanda generada por la rápida transformación digital en la región.