diciembre 26, 2023
1 min read

Mejoredu, Serie Audiovisual para la enseñanza libre e inclusiva 

  •  Se busca contribuir a que toda persona ejerza su derecho universal a la educación inclusiva, pública y laica.  

La Comisión Nacional para la mejora Continua de la Educación (Mejoredu) a través de su canal de YouTube, ha trabajado en un programa donde transmite una forma de comunicar los principales rasgos de una educación inclusiva que permita a las comunidades escolares avanzar hacia una transformación de espacios accesibles, seguros y flexibles, que favorezcan experiencias de enseñanza, aprendizaje y convivencia dignas y significativas.  

De esta manera se contribuye a garantizar el ejercicio de toda persona al derecho a una educación universal, inclusiva, pública y laica.

Por lo que pone a disposición un material de cinco video cápsulas:

  1. La escuela, un lugar para todas y todos: La diversidad está presente en toda comunidad escolar, por ello, es importante crear ambientes y espacios inclusivos que permitan reconocernos para tratarnos dignamente y encontrar oportunidades de participar de la vida escolar.
  1. Espacios sin barreras: Transformar los espacios escolares en lugares más accesibles y seguros es un componente clave para garantizar que toda persona pueda convivir y contar con condiciones para realizar sus actividades cotidianas.
  1. Participamos y aprendemos: Una enseñanza inclusiva comienza por el reconocimiento de las características de estudiantes con el fin de planear actividades que posibiliten su participación y aprendizaje de forma digna y significativa.
  1. Familias que hacen escuela: La comunicación y la participación efectiva de las familias en las actividades escolares y el acompañamiento de las y los estudiantes es indispensable para lograr una educación inclusiva.
  1. Otras formas de hacer escuela: Se requiere revisar que los procesos y prácticas escolares que se llevan a cabo en el día a día no contribuyan a excluir a ninguna persona, sino que garanticen el acceso, participación, aprendizaje y continuidad de la trayectoria educativa de toda persona.

Accede a los cinco videoclips dando clic aquí

Previous Story

Presentan iniciativa para hacer obligatoria la enseñanza del ajedrez en escuelas

Next Story

Ana María Cetto Kramis el Premio Kalinga de la UNESCO

Latest from Blog

FELIZ 2024, Y REINICIO ESCOLAR

Concluyeron las vacaciones decembrinas y hoy regresan a clases 24 millones 93 mil 801 estudiantes y 1 millón 223 mil 387 maestros; todas ellas y ellos en un sistema que cuenta con 229 mil 379 escuelas públicas y particulares
Go toTop

No te pierdas