El Museo Tamayo tiene el programa Niñxs jugando, que sucede los domingos para que niñas y niños interactúen con las exposiciones temporales a través de actividades lúdicas y didácticas. En esta ocasión, el domingo 18 de febrero podrán explorar la exposición Petrit Halilaj: RUNIK del artista kosovar Petrit Halilaj.
En Vuelo libre se les invita a explorar el universo de la exposición para que de la mano de guías del museo, descubran la historia del artista y cómo ha utilizado el arte para plasmar momentos de su vida. Es a través de dinámicas y canciones como se podrá conocer algunas de las obras para ir reconociendo el efecto emocional que pueden llegar a tener en cada unx.
Para finalizar se creará una obra que permitirá que las emociones vuelen libres, de la misma manera que Petrit Halilaj hace volar su arte en libertad en la pieza ¡De Runik con amor!
Sobre la exposición Petrit Halilaj: RUNIK
A través de dibujos, esculturas, disfraces e instalaciones, los animales migratorios de Petrit Halilaj (n. 1986) se congregan al rededor de una estructura flotante a escala que representa la casa que él y su familia construyeron en Pristina, la capital del país, luego de que su antiguo hogar en Runik quedara destruido por los bombardeos de la guerra de Kosovo.
Como parte de la exposición, Halilaj también ha inscrito una gallina —un ave conocida por ser una de las pocas incapaces de volar— en un avión Boeing 737 operado por Aeroméxico. Tanto la representación arquitectónica de su casa familiar como el avión, sirven como contenedores de recuerdos de pertenencia y los sueños de migración de Halilaj.
Petrit Halilaj: RUNIK es la primera exposición individual del artista en América Latina, y demuestra cómo el arte ha sido su vehículo para viajar y aprender del mundo, pero también un medio a través del cual puede explorar y expresar emociones complicadas en torno a la historia de su tierra natal y su identidad. Un actual residente de Berlín que mantiene fuertes raíces en Kosovo y vínculos estrechos con varios lugares del mundo, Halilaj ahora entiende que la noción del hogar está enraizada en los lazos afectivos.
Sobre el museo
Desde que abrió sus puertas en 1981, el Museo Tamayo se ha dedicado a presentar lo más significativo del arte moderno y contemporáneo nacional e internacional. Con un dinámico programa de muestras temporales, así como la continua activación y actualización de su colección, el museo ofrece un espacio abierto para el pensamiento crítico en el que el arte permite imaginar nuevas herramientas para enfrentar las inquietudes de nuestra sociedad.
El Museo Tamayo se encuentra en la Ciudad de México, dentro de la primera sección del Bosque de Chapultepec. Rufino Tamayo quería que el recinto que albergara su colección de arte estuviera dentro de esta área de gran belleza natural e importancia cultural. Para su construcción, el gobierno de la ciudad cedió un terreno donde anteriormente se ubicaba el Club de Golf Azteca, y el artista convocó a los arquitectos mexicanos Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky para que diseñaran el edificio.
Para más información visita https://www.museotamayo.org/agenda