febrero 5, 2024
1 min read

¡No a la ejecución por inhalación de nitrógeno!

Los Relatores Especiales, que forman parte de los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, hicieron hincapié en que la ejecución de Smith no solo causó sufrimiento extremo a él sino también a sus familiares.
Protestas antes métodos de ejecución
Expertos en derechos humanos piden prohibir la ejecución por inhalación de nitrógeno

Expertos de la ONU en derechos humanos condenaron de manera contundente la ejecución de Kenneth Eugene Smith en Alabama, Estados Unidos, donde fue obligado a inhalar gas nitrógeno hasta morir asfixiado. Los relatores expresaron su indignación ante el uso experimental de un método comprobadamente cruel en animales, catalogándolo como escandaloso.

A pesar de las afirmaciones de autoridades sobre una muerte rápida y sin dolor, se informó que Smith experimentó más de 20 minutos de agonía. Testigos relataron que se retorcía y convulsionaba en la camilla, consciente durante varios minutos, en una agonía prolongada, lo que contradice la supuesta humanidad del método.

Los expertos señalaron que el uso de Smith como sujeto de experimentación para un nuevo método de ejecución fue inhumano y equivalente a una tortura sancionada por el Estado. También expresaron su preocupación por la posible adopción del gas nitrógeno como método de ejecución en otros estados de Estados Unidos.

“Solicitamos la prohibición de este método”, exigieron los expertos, recordando a Estados Unidos sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. Subrayaron que la ejecución de Smith no solo fue un acto inhumano sino también una forma de experimentación humana no ética.

Los Relatores Especiales, que forman parte de los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, hicieron hincapié en que la ejecución de Smith no solo causó sufrimiento extremo a él sino también a sus familiares. Instaron a la abolición de prácticas inhumanas y reiteraron su llamado a respetar las obligaciones internacionales en este ámbito.

Kenneth Eugene Smith, de 58 años, había pasado décadas en el corredor de la muerte, enfrentando un proceso judicial cuestionable. Esta no fue la primera vez que Smith experimentó una ejecución problemática, ya que en 2022 sobrevivió a una ejecución intravenosa que duró horas, equiparable a tortura. Los expertos enfatizaron la necesidad de revisar y reformar las prácticas de ejecución en el sistema judicial estadounidense.

La depresión y ansiedad juegan un papel crucial entre la sociedad que determina recurrir al suicidio como última opción.
Previous Story

Crece índice de suicidio entre jóvenes

Una familia feliz tras cumplir el sueño de adoptar a una niña.
Next Story

¡Enhorabuena! Primera adopción lesbomaternal en Edomex

Latest from Blog

FELIZ 2024, Y REINICIO ESCOLAR

Concluyeron las vacaciones decembrinas y hoy regresan a clases 24 millones 93 mil 801 estudiantes y 1 millón 223 mil 387 maestros; todas ellas y ellos en un sistema que cuenta con 229 mil 379 escuelas públicas y particulares
Go toTop

No te pierdas

Este 4 de enero celebramos el Día Mundial del Braile

La celebración de este sistema tiene por objetivo hacer conciencia

Egresada del Politécnico es parte del Comité experto en Seguridad Alimentaria de la ONU  

Egresada del IPN, Doctora en Ciencias en Conservación del Patrimonio