enero 17, 2024
2 mins read

Nombran nueva directora del Museo Universitario del Chopo

El MUAC felicita a Sol Henaro por su designación como Directora del Museo Universitario del Chopo vía X
  • Conoce un poco sobre Sol Henaro Palomino: curadora, investigadora y docente de arte contemporáneo, trabajó en el equipo del MUAC como curadora de la colección artística y del Centro de Documentación Arkheia.

A partir del 16 de enero de 2024, el Museo Universitario del Chopo estará a cargo de Sol Henaro Palomino, informó y felicitó el Museo de Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM a través de X (antes Twitter). 

Es licenciada en Arte por la Universidad del Claustro de Sor Juana con master en Estudios Museísticos y Teoría Crítica por parte del Programa de Estudios Independientes del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. 

Su campo de especialización es la historiografía crítica de prácticas artísticas de las últimas cuatro décadas; investiga producciones y artistas al ‘interior del pliegue de la memoria’ y apuesta por la generación e intervención de micronarrativas, interés que ha impactado su quehacer docente, académico y curatorial. 

Dentro de sus más de 30 exposiciones que ha realizado, destacan: No-Grupo: Un zangoloteo al corsé artístico (Museo de Arte Moderno, 2010) y una versión anterior dentro de Estados de Sitio (Trienal de Chile, 2009) y Pulso Alterado, Intensidades en la Colección MUAC en colaboración con Miguel López (MUAC, 2013).

Del 2011 a mediados de 2015 ocupó el cargo de Curadora del Acervo Artístico del Museo Universitario Arte Contemporáneo donde ocupó desde 2015, el cargo de Curadora de Acervo Documental así como responsable del Centro de Documentación Arkheia. 

En 2017 recibió el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para jóvenes académicos en el campo de creación artística y extensión de la cultura que la Universidad Nacional Autónoma de México otorga.

El Museo Universitario del Chopo

Ocupa uno de los espacios más originales y emblemáticos de la Ciudad de México, el antiguo edificio del Museo de Historia Natural, construcción que gracias a sus características técnicas y estéticas, es uno de los edificios más paradigmáticos de la ciudad.

La historia de esta mole de metal comienza en la ciudad alemana de Dörtmund al construirse en 1902 como pabellón de exposiciones industriales, posteriormente fue desarmado y cada pieza fue transportada por barco a México para instalarse en su actual ubicación.

Para mediados de la década de los sesenta se realizaron trabajos de rescate al inmueble, acondicionándolo para funcionar como un lugar dedicado a la difusión del arte joven y experimental. Años más tarde, 25 de noviembre de 1975, el rector Guillermo Soberón inauguró el Museo Universitario del Chopo, mismo que se convirtió en un referente obligado del arte de vanguardia.

El Museo del Chopo, que fue renovado entre el 2006 y 2007, es un bien patrimonial representativo de la arquitectura de espacio flexible. Cuenta con más de mil 100 metros de salas de exhibición, un foro cerrado y un cinematógrafo equipado con vanguardia tecnológica en sonido y proyección de video.

Fuente: Fundación UNAM

Previous Story

Estos son los pasos para tramitar la Cédula Profesional en Línea

Next Story

Se acerca la primera noche de museos del 2024 

Latest from Blog

FELIZ 2024, Y REINICIO ESCOLAR

Concluyeron las vacaciones decembrinas y hoy regresan a clases 24 millones 93 mil 801 estudiantes y 1 millón 223 mil 387 maestros; todas ellas y ellos en un sistema que cuenta con 229 mil 379 escuelas públicas y particulares
Go toTop

No te pierdas

Agreden a alumna en instalaciones de Ciudad Universitaria: UNAM

La agresión se llevó a cabo en los baños de

Rector de la UNAM inaugura los Foros “Reforma Constitucional en Materia de Justicia” 

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que