enero 13, 2024
1 min read

¿Quién fue el llamado Voltaire mexicano? 

El Nigromante, destacado y polémico impulsor de la educación en México
  • Juan Ignacio Ramírez Calzada, El Nigromante, fue un destacado y polémico impulsor de la educación igualitaria y gratuita sin distinción de género ni clase social.

Nació el 23 de junio de 1818 en San Miguel el Grande, hoy San Miguel Allende, Guanajuato. Su padre era José Lino Ramírez, criollo, jurisconsulto, insurgente y recaudador de impuestos, y su madre, Ana María Sinforosa Calzada, fue descendiente de caciques aztecas y tarascos, considerada de sangre indígena pura. 

Comienza sus estudios en Querétaro y los continúa en la Ciudad de México donde estudió jurisprudencia, sin embargo, también se interesaba en la filosofía, teología, física, dominó el sánscrito, latín, náhuatl, francés, botánica, astronomía, literatura, historia, liberalismo progresista. Destacó como un gran orador que se ilustró con intensas jornadas de lectura en las bibliotecas.  

También aportó a la Constitución de 1857,  con su defensa a las garantías individuales y como opositor de los Conservadores. 

Fue un gran periodista y luchador de la libertad de expresión y de prensa, por lo que creó varios periódicos, uno de ellos fue Don Simplicio donde empezó a firmar como El Nigromante.

Aportaciones al sistema educativo

Escribió propuestas sobre proyectos educativos para su gratuidad y obligatoriedad, para la educación para las mujeres, pensiones para estudiantes de escasos recursos, la estandarización de la educación, entre otras. 

Escribió un sin número de libros y diccionarios, creó la biblioteca Nacional en el Convento de San Agustín, tuvo proyectos sobre la estandarización de la educación en 1840; la Creación de la Nueva Academia de San Carlos; el primero observatorio astrológico del Palacio Nacional y el primer libro de texto gratuito, entre muchas otros proyectos en favor del derecho a la educación. 

Defendía el reconocimiento del carácter político de las mujeres y no asumía diferencias intelectuales ni de ningún tipo por sexo.

Fue nombrado por Benito Juárez como Ministro de Justicia e Instrucción Pública, fue entonces que El Nigromante priorizó la laicidad de la educación. Asimismo, inspiró al mismo Benito Juárez para la reforma educativa y para la Ley Orgánica de Educación Pública de 1941. 

Falleció en la Ciudad de México el 15 de junio de 1879.
Fuente: José Borjón Nieto, Ignacio Ramírez El Nigromante 1818-1870, Grandes Educadores de México y América Latina 2, 2016, pp. 14-33 https://www.sev.gob.mx/servicios/publicaciones/serie_fueraseries/Grandes_educadores_2.p

Previous Story

En febrero inicia proceso de admisión licenciaturas en la ENAH 

Next Story

El año 2023 supera al 2016 como el año más caluroso hasta el momento 

Latest from Blog

FELIZ 2024, Y REINICIO ESCOLAR

Concluyeron las vacaciones decembrinas y hoy regresan a clases 24 millones 93 mil 801 estudiantes y 1 millón 223 mil 387 maestros; todas ellas y ellos en un sistema que cuenta con 229 mil 379 escuelas públicas y particulares
Go toTop

No te pierdas