diciembre 17, 2023
1 min read

Reactivación de Enjambre Sísmico en CDMX

El Servicio Sismológico Nacional (SSN), operado por la UNAM, brindó información sobre la reactivación de un enjambre sísmico en la Ciudad de México, que ha generado microsismos en la zona de Plateros y Mixcoac. La ocurrencia, aunque no es nueva, suscita interés debido a la ubicación en el Eje Volcánico y la mejora en la capacidad de registro de eventos sísmicos.

Detalles del fenómeno sísmico en CDMX

El martes 12 de este mes, el jefe del Servicio Sismológico Nacional, Arturo Iglesias Mendoza, reportó la reactivación de un enjambre sísmico. Se percibieron tres movimientos claramente, y en total se registraron 11, ocho de ellos fueron imperceptibles. Estos fenómenos, conocidos como microsismos, son superficiales y tienen magnitudes similares.

Historia del fenómeno y cambios en la detección:

La ocurrencia de enjambres sísmicos en la región no es nueva, siendo documentada en la década de 1980. Sin embargo, los avances en la capacidad de registro sísmico han mejorado significativamente. La red sísmica mejorada, implementada en los últimos años, proporciona datos en tiempo real y permite un monitoreo más detallado.

Consideraciones y precauciones:

A pesar de la percepción intensa en la zona epicentral, hasta ahora no han causado daños considerables. Es importante estar tranquilos pero alertas. Iglesias Mendoza destaca la imposibilidad de anticipar la ocurrencia, subrayando la importancia de la preparación ante eventos sísmicos.

Datos adicionales del SSN y perspectivas futuras:

El SSN informa un promedio de 80 sismos diarios en el país, muchos de los cuales no son percibidos por la población. La magnitud y profundidad son parámetros clave. Aunque los microsismos actuales tienen magnitudes bajas, se desconoce si podrían preceder sismos de mayor intensidad. La atención y el monitoreo continúan.

Redacción Encuentro

Previous Story

Alumnas del CBTIS 32 brillan en Expo-Ciencias en Chile

El Consejo General Universitario de la UdG aprobó el Presupuesto de Ingresos y Egresos 2024 la cual será de 16 mil 607 millones 468 mil 643 pesos para el crecimiento y reducción de desigualdades entre la Red Universitaria.
Next Story

Universidad de Guadalajara: nuevo presupuesto para el 2024

Latest from Blog

FELIZ 2024, Y REINICIO ESCOLAR

Concluyeron las vacaciones decembrinas y hoy regresan a clases 24 millones 93 mil 801 estudiantes y 1 millón 223 mil 387 maestros; todas ellas y ellos en un sistema que cuenta con 229 mil 379 escuelas públicas y particulares
Go toTop

No te pierdas

Agreden a alumna en instalaciones de Ciudad Universitaria: UNAM

La agresión se llevó a cabo en los baños de

Rector de la UNAM inaugura los Foros “Reforma Constitucional en Materia de Justicia” 

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que