marzo 25, 2024
1 min read

Recomendaciones de la SEP para ver el eclipse solar el 8 de abril 

El próximo 8 de abril se podrá apreciar el eclipse solar en México / Foto: Unsplash

Observar el sol sin la protección adecuada puede dañar la vista de manera permanente, alerta titular de Educación Pública

· Por ningún motivo se debe observar el fenómeno directamente ni a través de instrumentos que carezcan de los filtros solares adecuados

· Especialistas recomiendan usar lentes especiales o proyectar la imagen sobre una superficie como una forma segura

La Secretaría de Educación Pública (SEP) recomienda a todas las comunidades educativas el uso de lentes y filtros especiales para evitar daños al observar el eclipse total de sol del próximo 8 de abril.

En un mensaje a estudiantes, maestras y maestros, madres y padres de familia, así como personal educativo, la titular de Educación subrayó que, por ningún motivo, niñas, niños, adolescentes y jóvenes deben observar el fenómeno directamente ni a través de instrumentos que carezcan de los filtros solares adecuados.

Explicó que al observar el eclipse “debemos ser muy cuidadosos y tomar en cuenta que ver hacia el sol sin la protección adecuada puede dañar la vista de manera permanente”, por lo que pidió a maestras y maestros platicar con sus estudiantes sobre los cuidados a seguir.

Comentó que astrónomos y científicos recomiendan, para apreciarlo, usar únicamente lentes especiales o proyectar la imagen sobre una superficie, como una forma segura de observar el eclipse y proteger los ojos.

“Un eclipse total de sol es uno de los espectáculos más interesantes y vistosos de la naturaleza. Tomemos precauciones y disfrutémoslo de forma segura.”

En la mayor parte del país mexicano, el eclipse se verá forma parcial, excepto en los estados de Sinaloa, Durango y Coahuila donde se podrá apreciar al eclipse en su totalidad.

Previous Story

Estudiante del Tec de Monterrey es galardonada a nivel mundial por proyecto en educación sexual

Next Story

Universidades de Argentina y México establecen colaboración interinstitucional en materia de género

Latest from Blog

FELIZ 2024, Y REINICIO ESCOLAR

Concluyeron las vacaciones decembrinas y hoy regresan a clases 24 millones 93 mil 801 estudiantes y 1 millón 223 mil 387 maestros; todas ellas y ellos en un sistema que cuenta con 229 mil 379 escuelas públicas y particulares
Go toTop

No te pierdas