noviembre 29, 2023
1 min read

Se aprueba Recomendación histórica de la UNESCO: la educación como peldaño clave para alcanzar la paz

La Directora General y el Consejo Ejecutivo de la UNESCO/© UNESCO/Sacha Heron
La Directora General y el Consejo Ejecutivo de la UNESCO/© UNESCO/Sacha Heron
  • Es una herramienta visionaria para responder a los grandes desafíos actuales y a las eventuales crisis futuras.

Ante los diversos desafíos sociales que enfrenta el mundo, el pasado 20 de noviembre los 194 Estados Miembros de la UNESCO aprobaron la Recomendación sobre la Educación para la Paz, los Derechos Humanos y el Desarrollo Sostenible durante la Conferencia General de la Organización. 

Es un instrumento normativo mundial que actualiza la Recomendación de “1974” que situó a la educación como motor principal de la paz y la comprensión internacional. Ahora, establece cómo debe utilizarse la educación para lograr una paz sostenible y fomentar el desarrollo humano basándose en 14 principios rectores para  la transformación de los sistemas educativos en las próximas décadas.

“Hoy, cuando las crisis polarizan nuestras sociedades, cuando el orden mundial multipolar continúa siendo escenario de conflictos violentos, la educación debe seguir siendo más que nunca un baluarte defensivo contra las fracturas del mundo y un cimiento para alcanzar una paz sostenible”, afirmó Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO

Esta Recomendación es única en su tipo, pues busca reunir todas las dimensiones de la educación para fomentar que la paz se construya no sólo mediante negociaciones internacionales, sino también desde las aulas, el deporte, la educación artística y científica. Así como vincular diversos ámbitos que parten desde las tecnologías digitales y el cambio climático hasta las cuestiones relativas al género y las libertades fundamentales.

“La educación, en todas sus formas y dimensiones, dentro y fuera de la escuela, configura nuestra manera de ver el mundo y de tratar a los demás, y puede y debe ser una vía para construir una paz sostenible” dice la UNESCO en su portal web. 

Para más información, puedes descargar la Recomendación en el siguiente link https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000386924_spa 

Previous Story

Los nuevos libros de texto de la SEP con polémica

Cartel de 1er Premio Internacional MetaRed S, 2023
Next Story

Universidad La Salle obtuvo Mención de Honor en el 1er Premio Internacional MetaRed S 2023 

Latest from Blog

FELIZ 2024, Y REINICIO ESCOLAR

Concluyeron las vacaciones decembrinas y hoy regresan a clases 24 millones 93 mil 801 estudiantes y 1 millón 223 mil 387 maestros; todas ellas y ellos en un sistema que cuenta con 229 mil 379 escuelas públicas y particulares
Go toTop

No te pierdas