diciembre 30, 2023
1 min read

Se publica decreto por el que se aprueba el Programa Nacional de Educación Superior 2023-2024

  • Se busca hacer cumplir el derecho a educación superior 

El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó el 28 de diciembre de 2023 en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se aprueba el Programa Nacional de Educación Superior 2023-2024, con el que se busca impulsar un conjunto de acciones centradas en hacer efectivo el derecho a la enseñanza superior.

En el decreto se estipula que el Programa Nacional de Educación Superior 2023-2024 “es de observancia obligatoria para las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias” así como resalta el seguimiento a los objetivos prioritarios para alcanzar su cumplimiento. 

Con el fin de hacer efectivo el derecho a la educación superior, el Programa tiene como criterios la equidad, inclusión, pluralidad, excelencia, reconocimiento a la identidad cultural, interculturalidad, territorialidad, internacionalización solidaria y el compromiso con el medio ambiente y la sustentabilidad. 

Los objetivos prioritarios que se plantean en el Programa son cinco. El primero de ellos es “ampliar la cobertura con equidad, inclusión e interculturalidad, para hacer efectivo el derecho humano a la educación superior” 

El segundo, “impulsar la integración del Sistema Nacional de Educación Superior mediante la coordinación de sus actores, normas, instituciones y procesos.” 

El tercero, “fomentar la formación de excelencia de las y los estudiantes mediante la innovación, la mejora continua integral de la educación superior, la revalorización del personal académico, la práctica del deporte, y el impulso de las ciencias, las humanidades y el desarrollo tecnológico.” 

El cuarto, “impulsar el compromiso social de las IES desde la vinculación con perspectiva territorial, para contribuir al bienestar de la población y al desarrollo sostenible del país.”

El quinto, “promover una nueva política de financiamiento que garantice el cumplimiento de los fines de la educación superior, así como su obligatoriedad y gratuidad.” 

Línea telefónica para ofrecer servicios educativos a mexicanos en el exterior
Previous Story

México ofrece Servicios educativos para quienes se encuentran fuera del país 

Next Story

Este 4 de enero celebramos el Día Mundial del Braile

Latest from Blog

FELIZ 2024, Y REINICIO ESCOLAR

Concluyeron las vacaciones decembrinas y hoy regresan a clases 24 millones 93 mil 801 estudiantes y 1 millón 223 mil 387 maestros; todas ellas y ellos en un sistema que cuenta con 229 mil 379 escuelas públicas y particulares
Go toTop

No te pierdas