agosto 7, 2023
1 min read

El reto de la Inteligencia artificial en la educación

• ¿El reto es prohibirlo o saberlo usar?

Nos encontramos en tiempos que avanzan muy rápido; nuestros días se encuentran sujetos a una lluvia de dispositivos que se ocupan de nuestras horas. Las nuevas tecnologías se han encargado de darnos accesos irrestrictos a infinidad de información y contenidos que a la vez son muy necesarios, pero muchos otros innecesarios

Con el surgimiento irrenunciable a la Inteligencia Artificial, se han comenzado a abrirdebates, apenas en etapa inicial, sobre cómo abordarla en las aulas de salón de clases esta nueva realidad y cómo puede beneficia o perjudicar la enseñanza de nuestros hijos. 

Cuando disrumpió el ChatGPT, cientos de escuelas en Estados Unidos, decidieron bloquearlo para que los estudiantes no se vieran en la tentación de utilizarlo como una herramienta que hiciera los trabajos escritos por ellos mismos, ya que sus capacidades en explorar y hacer contenidos pueden ser infinitas. 

Pero de que se trata esta disruptiva herramienta, si alguien le preguntas al mismo ChatGPT, “¿Qué es chatGPT?”, entonces nos responde: “es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI. Es un programa de inteligencia artificial diseñado para mantener conversaciones escritas con usuarios. Utiliza una técnica llamada “transformar” para comprender y generar texto de manera coherente y contextual en una variedad de temas. Estoy aquí para responder preguntas y ayudarte en lo que necesites. ¿En qué puedo ayudarte hoy?”

A partir de esa última pregunta: “En qué puedo ayudarte”, se abren millones de ventanas informativas, que de no saberlas usar puede contribuir a una educación muy deficiente, ya que el estudiante deja de ser capaz de pensar, reflexionar, criticar y redactar por si mismo, dejando en manos de la Inteligencia artificial su día a día escolar. 

No obstante, también es un error satanizar esta herramienta, pero es entonces, cuando deben entrar las instituciones educativas para desarrollar debates amplios, abiertos, sin estigmatizaciones que permitan comprender las útiles y subjetivas formas en que podemos aprovechar la Inteligencia Artificial en los procesos educativos de nuestras próximas generaciones.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Previous Story

La Universidad Autónoma de Nuevo León premia a jóvenes emprendedores 

Next Story

14 al 16 de noviembre 2023, incMTY tres días de contenido para emprendedores organizado por el Tecnológico de Monterrey

Latest from Blog

FELIZ 2024, Y REINICIO ESCOLAR

Concluyeron las vacaciones decembrinas y hoy regresan a clases 24 millones 93 mil 801 estudiantes y 1 millón 223 mil 387 maestros; todas ellas y ellos en un sistema que cuenta con 229 mil 379 escuelas públicas y particulares
Go toTop