marzo 28, 2024
1 min read

Universidades de Argentina y México establecen colaboración interinstitucional en materia de género

  •  Buscan implementar mecanismos para la transversalización curricular de la perspectiva de género en los planes y programas de estudio de ambas universidades.

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) de Argentina y la Universidad de Colima (UdeC) iniciaron trabajos de colaboración para avanzar en la transversalización de la perspectiva de género en el currículo académico.

La iniciativa surgió durante la reciente visita de académicos y académicas de la Queen Mary University of London (QMUL) y la Universidad Nacional de Río Negro a la Universidad de Colima, en el contexto del proyecto “Determinantes de la percepción del riesgo del cambio climático y opciones de política”.

En ese contexto, la Doctora Daniela Heim, directora del programa de Género y Diversidad de la Sede Atlántica de la UNRN, se reunió con la Maestra Mayra González Flores, directora del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género (CUpIEG), y la Maestra Mónica González Torres, directora de la Unidad para la Atención Integral a la Discriminación y Violencia de Género en la UdeC.

Las representantes de ambas instituciones abordaron temas como los protocolos de actuación y prevención de la violencia de género, la adaptación de esos protocolos al marco jurídico de cada país y los enfoques necesarios para abordar la problemática desde el contexto sociocultural.

Lea la nota completa en https://elcomentario.ucol.mx/?p=76654

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Previous Story

Recomendaciones de la SEP para ver el eclipse solar el 8 de abril 

Next Story

Más de 200 escuelas en Gaza recibieron impactos directos desde que Israel empezó a bombardear: ONU

Latest from Blog

FELIZ 2024, Y REINICIO ESCOLAR

Concluyeron las vacaciones decembrinas y hoy regresan a clases 24 millones 93 mil 801 estudiantes y 1 millón 223 mil 387 maestros; todas ellas y ellos en un sistema que cuenta con 229 mil 379 escuelas públicas y particulares
Go toTop