- El Servicio de Cambio Climático de Copernicus nos dice los aspectos más destacados del clima mundial del 2023
Después de los acuerdos de París sobre el cambio climático en 2015, llegó el año 2016 levantando las alertas pues fue catalogado como el año más caluroso desde la época preindustrial. En el 2016 casi se alcanzaron los 1,5 grados celsius.
Recordemos que en París se estipuló “reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar el aumento de la temperatura global en este siglo a 2 °C y esforzarse para limitar este aumento a incluso más de tan solo el 1,5 °”
Este 2023, se alcanzaron esos 1,5° con una temperatura promedio a nivel mundial de 14,98°C.
Mensajes clave sobre el 2023
- Se confirma como el año más cálido según los registros de datos de temperatura global que se remontan a 1850
- Tuvo una temperatura media mundial de 14,98°C, 0,17°C más que el valor anual más alto anterior en 2016
- Fue 0,60°C más cálido que el promedio de 1991-2020 y 1,48°C más cálido que el nivel preindustrial de 1850-1900
- Es probable que en un período de 12 meses, que termine en enero o febrero de 2024, supere 1,5°C el nivel preindustrial
- Cada mes de junio a diciembre de 2023 fue más cálido que el mes correspondiente de cualquier año anterior.
- Julio y agosto de 2023 fueron los dos meses más cálidos registrados. El verano boreal (junio-agosto) también fue la estación más cálida registrada
- En septiembre de 2023, la desviación de temperatura por encima del promedio de 1991-2020 fue mayor que en cualquier mes de cualquier año en el conjunto de datos ERA5 (0,93 °C más que el promedio de 1991-2020).
- Octubre, noviembre y diciembre de 2023, cada uno con una temperatura de 0,85 °C por encima del promedio, ocuparon el segundo lugar conjunto en términos de desviación de temperatura por encima del promedio de 1991-2020.
Fuente: Servicio de Cambio Climático de Copernicus