enero 30, 2024
1 min read

El Puma indaga en altamar los efectos del fenómeno El Niño

El Puma, buque oceanográfico de la UNAM / Foto: UNAM
  • Zarpan científicos de la UNAM para estudiar con urgencia el fenómeno de El Niño para entender las variaciones oceanográficas 

Zarpó el buque oceanográfico El Puma con el objetivo de estudiar el fenómeno natural conocido como El Niño, y documentar las variaciones climáticas que provoca.

Se trata de evaluar las distribuciones oceanográficas de diversas variables de interés (físicas, químicas, biológicas y geológicas) en el Pacífico mexicano. Se contribuirá así a la comprensión multidisciplinaria de la dinámica oceánica de los eventos de El Niño-Oscilación del Sur, ENOS o ENSO (inglés) en el contexto del cambio global en proceso.

El Niño, fenómeno global de variabilidad océano-atmósfera que ocurre en el océano Pacífico, es una de las principales causas de eventos extremos y cambios estacionales a escala global, alertó un grupo de expertos de los institutos de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) y Geofísica (IGf) de la UNAM, quienes iniciaron una campaña de investigación en el buque oceanográfico El Puma para estudiar el fenómeno.

Se requieren con urgencia estudios a profundidad debido a que hoy en día un evento ENSO está en pleno desarrollo, y se predice que alcanzará su máxima intensidad durante el invierno de 2023-2024. Si bien lo que ocurre en la superficie del océano se puede valorar con imágenes de satélite, lo que sucede bajo la superficie durante estos fenómenos requiere de observaciones oceanográficas directas, advirtieron los responsables del estudio: María Adela Monreal Gómez y Martín Marino Ibarra, investigadores del ICML, y Ligia Pérez Cruz y Miguel Ángel Díaz Flores, del IGf.

La UNAM cuenta, en el ICML y en el IGf, con personal académico, laboratorios y equipos para estudios oceanográficos, así como con el Buque Oceanográfico El Puma, diseñado y equipado para proyectos como éste.

Previous Story

Estudiantes de la UAA participan en “Francovol”, estrategia lúdica para la enseñanza de idiomas

Next Story

Lorena Rodríguez León nueva directora de la Facultad de Economía 

Latest from Blog

FELIZ 2024, Y REINICIO ESCOLAR

Concluyeron las vacaciones decembrinas y hoy regresan a clases 24 millones 93 mil 801 estudiantes y 1 millón 223 mil 387 maestros; todas ellas y ellos en un sistema que cuenta con 229 mil 379 escuelas públicas y particulares
Go toTop

No te pierdas

Agreden a alumna en instalaciones de Ciudad Universitaria: UNAM

La agresión se llevó a cabo en los baños de

Rector de la UNAM inaugura los Foros “Reforma Constitucional en Materia de Justicia” 

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que