enero 26, 2024
1 min read

Investigador del Centro de Geociencias presenta conferencia sobre “El futuro de la energía” 

Dr. Luca Ferrari: “necesitamos hacer cambios estructurales, dejar de invertir en la industria intensiva de energía”

A través de su cuenta de X, el Conacyt, dio a conocer los puntos más relevantes que presentó el Dr. Luca Ferrari, coordinador de los Programas Nacionales Estratégicos (Pronace) en su conferencia “El futuro de la energía”. 

El Dr. Ferrari enunció que la economía y la civilización son energía, por lo que la transición energética es un problema complejo que requiere de un trabajo interdisciplinario y un entendimiento integral del tema para atenderlo sin conformarnos con soluciones simples. 

Indicó que la sustentabilidad no es sólo descarbonización, pues el crecimiento económico a base de combustibles fósiles ha traído mucha desigualdad en un sistema de acumulación energética que nos empuja a usarla cada vez más y estamos en una era donde la energía es más cara. 

El también investigador del Centro de Geociencias de la UNAM, remarcó que no hay energías completamente renovables, ya que tienen muchos límites materiales, económicos y socioambientales, “nada es gratis”; la infraestructura, el concreto, el hierro, requieren de combustibles fósiles. 

Remarcó que no es posible una transición energética con los niveles de consumo energético actuales, se tendría que multiplicar por 7 los recursos del planeta, sin contar el impacto de la minería en la biodiversidad; es necesario cambiar la forma en que usamos la energía. 

El Dr. Ferrari concluyó que necesitamos hacer cambios estructurales, dejar de invertir en la industria intensiva de energía, no producir para exportación, sino para las necesidades primarias, pensar en el bienestar de la población y no en transacciones económicas. 
Vea la conferencia completa en YouTube:

Previous Story

El Imcine ofrecerá talleres gratuitos de formación cinematográfica durante 2024

Next Story

Estudiantes de la UAA participan en “Francovol”, estrategia lúdica para la enseñanza de idiomas

Latest from Blog

FELIZ 2024, Y REINICIO ESCOLAR

Concluyeron las vacaciones decembrinas y hoy regresan a clases 24 millones 93 mil 801 estudiantes y 1 millón 223 mil 387 maestros; todas ellas y ellos en un sistema que cuenta con 229 mil 379 escuelas públicas y particulares
Go toTop

No te pierdas

Investigadores de la Universidad de Brasilia desarrollan herbicida natural para combatir al dengue 

Marcela D’Alessandro/Secom UnB o Secom UnBEn la Universidad de Brasilia

Recomendaciones de la SEP para ver el eclipse solar el 8 de abril 

Observar el sol sin la protección adecuada puede dañar la