diciembre 11, 2024
1 min read

Makam maj (¿A dónde vas?) de Sofía Ptacnik recibe reconocimiento en Festival de Cine Ecuatoriano Kunturñawi

El cortometraje del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) dirigido por la estudiante Sofía Ptacnik obtuvo un reconocimiento al Corto Ficción Internacional “Por explorar la tradiciones ancestrales de pueblos vulnerables a través de una narrativa onírica” en el Festival Kunturñawi celebrado este año en su XIII edición.

Reseña por Mariano Murguía Sotomayor

Las ventanas a otros mundos han sido una fantasía recurrente que siempre ha obsesionado a los artistas. En el cine contemporáneo hay muchas maneras de representar estos encuentros que conectan dos realidades distintas. En Makam Maj de Sofía Ptacnik se explora ese encuentro en un cortometraje que es una especie de mito fundacional de ciencia ficción.

Dos almas que reciben el llamado a la aventura de formas muy distintas. Una de ellas es una joven Cucapá que recibe un mensaje críptico del oráculo. El otro es un joven que no disfruta de su vida ni de su trabajo. Estos dos seres comienzan a vincularse de formas que podrían ser tomadas de forma literal o como una metáfora de los momentos en que la imaginación es tan vívida que dejamos de distinguirla de la realidad.

Con pocos diálogos se va construyendo esta historia de dos seres designados a estar juntos. Sin caer en una historia melosa, la directora originaria de Mexicali va tejiendo el misterio que se va generando. Con las mismas inquietudes que llevaron a los Cucapá a crear sus mitos y leyendas. Se nota un trabajo que tiene fundamentos en una investigación de los usos y costumbres de aquello que retrata.

Tomando eso como punto de partida nos quedamos con una historia que apenas comienza en la conclusión del cortometraje. Dos seres que se encuentran por primera vez desnudos uno frente al otro en un lago al amanecer. Nos recuerda a Adán y Eva tal vez por la influencia católica en nuestro pensamiento. Pero la idea de una pareja que aparece en el paraíso para crear un nuevo universo no es exclusiva de los textos bíblicos.

Sin forzar los cuestionamientos filosóficos, este es un cortometraje que nos deja con preguntas sobre la existencia. Nos deja también con esa fantasía de poder comenzar desde cero en un lugar donde no existe más que la naturaleza y la otra persona con la que compartimos ese momento y lugar. Ese tipo de preguntas que no va a contestar el cine pero que nos brinda un refugio para provocar esas preguntas eternas que nunca han de ser respondidas pero que no por eso debemos olvidar que siempre van a estar ahí.

Ficha técnica: https://elccc.com.mx/sitio/index.php/produccion-filmica/2020-2029/197-2023/2413-makam-maj-a-donde-vas-makam-maj-where-are-you-going

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Previous Story

Nueva beca para estudiantes de educación básica aumentará a mil 900 pesos

Latest from Blog

FELIZ 2024, Y REINICIO ESCOLAR

Concluyeron las vacaciones decembrinas y hoy regresan a clases 24 millones 93 mil 801 estudiantes y 1 millón 223 mil 387 maestros; todas ellas y ellos en un sistema que cuenta con 229 mil 379 escuelas públicas y particulares
Go toTop

No te pierdas

Festival Internacional de Cine UNAM: ¿qué debo saber? 

Sobre FIC UNAM  Concebido en 2011 por la Universidad Nacional

Estudiante del Tec de Monterrey es galardonada a nivel mundial por proyecto en educación sexual

Karol Ivanna Aceves Flores, estudiante de la carrera de Estrategia