abril 15, 2024
1 min read

Universidades de México y Marruecos, estrechan relaciones y apuestan por el intercambio de maestros y estudiantes

Firma del acuerdo entre la Universidad Abierta de Dajla (OUD) y la Universidad Autónoma de México (UAM) / Foto: Cortesía

Es reconfortante dale seguimiento a instituciones educativas que apuestan por el desarrollo social a partir de la promoción de intercambios de talentos y conocimiento. 

Es lo que sucedió la semana pasada en la Ciudad de México, cuando el presidente de la Universidad Abierta de Dajla (UOD), Driss Guerraoui, ubicada en una de las zonas más prosperas de Marruecos, firmó un importante acuerdo de colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) e impartió una conferencia en el Centro de Enseñanza para Extranjeros de la Universidad Nacional Autónoma de México (CEPE-UNAM), sobre “las oportunidades en áreas sociales y culturales para fortalecer los lazos con México”.

Marruecos es considerada la puerta de entrada a África (tan sólo 60 kilómetros separan a esta próspera nación africana de España y Europa por el estrecho de Gibraltar), al mismo tiempo, es el país de ese continente más próximo a México, lo que le da acceso a una rica cultura donde los idiomas, árabe, francés y español, les permite ser un país cosmopolita y líder en la región en diversas áreas económicas y sociales. 

Por ello, es de subrayar la relevancia de la presencia del presidente de la UOD, Driss Guerraoui, en México. Con la UAM, el objetivo es “consolidar la cooperación en los campos de la investigación científica y la formación académica”, donde el intercambio entre profesores y estudiantes será parte esencial de los acuerdos. 

Foto: Cortesía

Las palabras del también economista, Driss Guerraoui, hicieron eco en ambas universidades en México, al destacar que el Reino de Marruecos, “ha adoptado una estrategia de modernización económica basada en un sistema financiero y monetario sólido e inclusivo adaptado a los nuevos cambios”. Por ello, “pretenden, en particular, liberar energías, (así como) diversificar las oportunidades de inversión”, aunque también destacaren “los sectores tradicionales en los que Marruecos ha demostrado sus conocimientos y experiencia, como la agricultura, la pesca marítima, el turismo y los fosfatos”.

De esta forma, la alianza entre México y Marruecos se sigue definiendo través de múltiples estrategias en conjunto, que bien a hecho en impulsar el actual embajador del Reino de Marruecos en México, Abdelfattah Lebbar. Como dice la UNAM, es “¡Una alianza integral en el desarrollo”.

Previous Story

¿Bookinfluencers en Argentina? Una nueva forma de impulsar la lectura en las juventudes

Next Story

3er Foro Estatal del Agua de la Universidad Autónoma de San Luis: ¿cuándo y dónde?

Latest from Blog

FELIZ 2024, Y REINICIO ESCOLAR

Concluyeron las vacaciones decembrinas y hoy regresan a clases 24 millones 93 mil 801 estudiantes y 1 millón 223 mil 387 maestros; todas ellas y ellos en un sistema que cuenta con 229 mil 379 escuelas públicas y particulares
Go toTop

No te pierdas

Agreden a alumna en instalaciones de Ciudad Universitaria: UNAM

La agresión se llevó a cabo en los baños de

Rector de la UNAM inaugura los Foros “Reforma Constitucional en Materia de Justicia” 

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que