abril 17, 2024
1 min read

3er Foro Estatal del Agua de la Universidad Autónoma de San Luis: ¿cuándo y dónde?

“Hacia el cumplimiento del derecho humano al agua y al saneamiento” es el lema del 3er Foro Estatal del Agua que se llevará a cabo del 16 al 18 de mayo de 2024

Se llevará a cabo en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, del 16 al 18 de mayo de 2024, el 3er. Foro Estatal del Agua de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en colaboración con El Colegio de San Luis y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

Así lo dio a conocer la doctora Alma Gabriela Palestino Escobedo, directora de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP, integrante del Grupo Universitario del Agua y organizadora del evento, quien detalló que la consigna principal de este grupo de científicos es insistir en que, en nuestro país, debe prevalecer el derecho humano al agua.

Señaló también que esta tercera edición del foro, constará de seis ejes temáticos que comprenden aspectos como agua y cambio climático; el segundo, disponibilidad y calidad del agua superficial y subterránea; como tercer eje, distribución y tratamiento del agua; cuarto, salud y cultura del agua. Como quinto eje, lo relacionado con política, economía y aspectos legales en torno al agua, y como sexto, defensa del agua y movimientos sociales.

Dentro de las actividades del 3er. Foro Estatal del Agua, destacan mesas redondas en donde estarán involucrados los empresarios de la zona industrial, quienes son tomados en cuenta para que compartan sus experiencias con el agua de la industria, así como todas las acciones que emprenden. De igual manera, se realizarán mesas de diálogo con las partes afectadas, es decir la sociedad en general, con la finalidad de exponer motivos y encontrar soluciones a la problemática del agua.

Nota completa en: https://wp.uaslp.mx/noticias/academica/del-16-al-18-de-mayo-se-efectuara-el-3er-foro-estatal-del-agua-de-la-uaslp/ 

Previous Story

Universidades de México y Marruecos, estrechan relaciones y apuestan por el intercambio de maestros y estudiantes

Next Story

La Fiesta del Libro y la Rosa de la UNAM, dedicada a las lenguas originarias en peligro de extinción.

Latest from Blog

FELIZ 2024, Y REINICIO ESCOLAR

Concluyeron las vacaciones decembrinas y hoy regresan a clases 24 millones 93 mil 801 estudiantes y 1 millón 223 mil 387 maestros; todas ellas y ellos en un sistema que cuenta con 229 mil 379 escuelas públicas y particulares
Go toTop

No te pierdas

¿Crisis educativa? Movilización por el Sistema Público de Universidades en Argentina

La llegada de Javier Milei a la presidencia de Argentina,

Inicia ciclo escolar en 32 escuelas para migrantes en Chihuahua 

Gobierno de Chihuahua / Con la presencia de niñas, niños